miércoles, 26 de enero de 2011

Libros. HISTORIA ILUSTRADA DE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA EN MICHOACAN

HISTORIA ILUSTRADA DE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA EN MICHOACAN
Coordinadores: Marco Antonio Landavazo, Gerado Sánchez Díaz y Miguel Angel Urrego Ardila
UMSNH-SEE
13 fascículos

La Historia ilustrada de la guerra de independencia en Michoacán tiene el propósito de ofrecer al público un conjunto de relatos sobre las diversas facetas del proceso de la independencia de México tal y como ocurrieron en el territorio de la antigua provincia de Michoacán. Sev trata de textos de la autoría de reconocidos historiadores de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y del Instituto Nacional de Antropología e Historia, sencillos en su composición y estilo pero no por ello carentes de rigor y profundidad en el análisis. En los primeros tres números se abordan temas relativos a España. Hispanoamérica y Nueva España y no precísamente a Michoacán. Ello se debe a un hecho fundamental: la guerrav de independencia en tierras michoacanas no sólo formó parte de la guerra que tuvo lugar en México, sino d eun proceso de dimensiones más amplias que involucró  casi todos los territorios que integraban la monarquía española y que tuvo su punto de partida en la crisis política de 1808 en la metrópoli, de la que se da cuenta en el primer número. Los ejemplares correspondientes a los numerales 4, 5 y 6, por otra parte, no se ocupan d ela guerra pero ofrecen un contexto político, social, intelectual y espacial necesario para entender  de mejor manera los hechos históricos tratados en los fascículos subsiguientes.
Esta Historia ilustrada de la Guerra de Independencia en Michoacán es el fruto de la iniciativa de un  grupo xde historiadores encabezados por los doctores Marco Antonio Landavazo, Gerardo Sánchez Díaz y Miguel Angel Urrego, coordinadores de la obra, y del esfuerzo conjunto de la UMSNH y la Secretaría de Educación en el Estado de Michoacán, dos instituciones preocupadas por difundir la cultura y el saber no sólo entre los estudiantes sino entre el público en general.
Composición d ela obra:
Fascículo 1: La crisis de la monarquía española, 1808-1812.
Agustín Sánchez Andrés
Fascículo 2: Las revoluciones hispanoamericanas
Miguel Angel Urrego
Fascículo 3. La crisis del orden colonial en la Nueva España
Dení Trejo Barajas
Fascículo 4: La sociedad michoacana en vísperas de la guerra: el paisaje, los lugares y la gente
Francisco Javier Dosil Mancilla
Fascículo 5: La sociedad michoacana en vísperas de la guerra: el mundo académico e intelectual
Ricardo León Alanís
Fascículo 6: La conspiración de 1809
Gerardo Sánchez Díaz
Fascículo 7: Michoacán en guerra
Marco Antonio Landavazo
Fascículo 8: Las instituciones de la independencia en Michoacán
Moisés Guzmán Pérez
Fascículo 9: La Iglesia michoacana y la guerra
Daniela Ibarra López
Fascículo 10: Los Pueblos de Indios en Michoacán y la guerra
Juan Carlos Cortés Máximo
Fascículo 11: Las mujeres michoacanas en la independencia
Moisés Guzmán Pérez
Fascículo 12: La consumación de la independencia en Michoacán
Carlos Juárez Nieto
Fascículo 13: El nacimiento del estado libre y soberano de Michoacán
Gerardo Sánchez Díaz

Libros

Libros

HEIDEGGER Y LA POETICA DEL LENGUAJE
Eduardo Muñoz Flores
UMSNH, 2010

Este es un libro indispensable en la biblioteca de los estudiantes y estudiosos de Martín Heidegger, amantes de la filosofía, interesados en la filosofía contemporánea y en la problemática vecindad entre la filosofía y la poesía. Un texto tan arriesgado como original que es alumbrado (Aletheia), puesto a la luz y dado a la luz, después de muchas lecturas y serenas reflexiones. Una obra que ve la luz cuando ¿por azar? Su autor es el Director del Alumbrado Público del Municipio de Morelia.
Eduardo Muñoz Flores lo pensó y lo defendió en su examen de licenciatura en filosofía, en la Facultad de Filosofía “Samuel ramos” de la Universidad Michoacana de san Nicolás de Hidalgo. Una defensa que mereció la calificación de Unanimidad y con mención Honorífica, teniendo como jurados a los doctores Jaime Vieyra garcía, Eduardo González Di Pierro y a quien escribe estas líneas, como asesora de esta investigación y jurado de su examen de grado.
Heidegger –afirma Eduardo Muñoz- es un pensador de un solo tema: el ser. El ser es presencia, pero también ausencia; el ser se presenta y oculta, no como dos momentos escindidos, sino como parte de una misma estructura. Una visión del ser que repercutirá en todas las esferas de la realidad, desde la verdad y el pensar, hasta el hombre y Dios. La verdad (Aletheia) es des-velación que no pierde su condición, sino que queda salvada y guardada.
Heidegger propone una ontología fundamental, como paso previo a una ontología general. La ontología fundamental analiza la existencia humana, como lugar del sentido o comprensión del ser. Y el hombre es el único ente que está en relación con los demás entes, que tiene la capacidad de comprender por el carácter constitutivo de la existencia.
Rosario Herrera Guido

Libros

LOS AÑOS FUNESTOS. Heidegger y el Nacionalsocialismo
Jorge Juanes
UMSNH, 2010
111 páginas

A lo largo del siglo XX, un gran número de intelectuales –de derecha y de izquierda- renuncian a la autonomía y la independencia que exige la tarea de pensar. Dicho sin tapujos: ponen el pensamiento al servicio de la política de los políticos amparándose, faltaba más, en una supuesta defensa de causas justas. Lo peor es cuando muestran debilidad –abundan los casos-, por los caudillos y los dirigentes de masas que cuanto más poderosos se muestran, mayor fascinación ejercen.
Los resultados, en términos del pensar, han sido nefastos. Tampoco Heidegger resistió al deseo de convertirse, a partir de 1931 y hasta finales de esa década, en filósofo-rey o guía de conductores de pueblos.

Libros

TERRITORIOS DEL ARTE CONTEMPORÁNEO. Del arte cristiano al arte sin fronteras
Jorge Juanes
UMSNH-BUAP-Editorial Itaca
482 páginas, más ilustraciones

En este libro Jorge Juanes parte de la convicción de que el arte debe ser pensado siempre desde el arte y de que el arte es un incentivo para el pensamiento radical, libre, ajeno a los maniqueísmos de las posiciones de Verdad y de la política de los políticos.
Esta obra tiene dos partes: en la primera se expone la odisea histórica del arte cristiano occidental y en la segunda se examinan las reflexiones teóricas que se dirimen en el debate contemporáneo.
Al empezar por el arte cristiano, plantea cómo dentro del propio cristianismo se empieza a dar la condición de apertura que conduce a la modernidad. Luego va recalando en las figuras más importantes del Renacimiento como Rafael, Giorgione y Miguel Angel, y ya en el siglo XVII, en pleno barroco, en las obras de Rubens y Rembrandt y Velásquez. Después, el autor examina la disputa entre Ilustración y romanticismo y, ya al tratar de la segunda parte del siglo XIX, a los poetas malditos, así como a los pintores malditos, el impresionismo y el posimpresionismo, con la intención de entrar con conciencia de causa, ya al siglo XX, el arte contemporáneo. Así nos habla de las artes alternativas que surgen con Dadá –incluido Duchamp- o con el constructivismo, pero también de por que las vanguardias son artísticas son liquidadas por los totalitarismos modernos, como sucedió en la URSS con los constructivistas, en Alemania con el expresionismo y en general con las vanguardias, y en Italia con el fascismo. Analiza luego el protagonismo norteamericano de la segunda mitad del siglo XX, así como “las artes alternativas”: el arte de la tierra, la nueva carne, el performance, el happening, el fluxus, el retorno a las ritualidades, el arte digital, el conceptualismo, el minimalismo, el intento de retorno de la pintura –transvanguardia italiana, neoexpresionismo alemán-, el debate entre las artes tradicionales y las artes emergentes y el arte conceptual. Y, en fin, nos habla también del reencuentro entre el arte y la técnica que va a dar en los últimos 30 años del siglo XX y lo que corre del XXI. Y no falta la discusión sobre la modernidad y la posmodernidad, la globalización y el multiculturalismo.
En la segunda parte se discuten las estéticas del arte contemporáneo como complemento del examen que se hizo en la primera parte de las obras y los periodos artísticos. El autor dilucida de entrada su propia posición estética para establecer su propio enfoque sobre el arte que contrastará con las posiciones que examina. De esta manera, señala Juanes, su punto de vista será puesto a prueba al hilo del debate con las perspectivas analíticas del romanticismo y autores clásicos como Hegel y Nietzsche, así como los aportes contemporáneos como los de Hans Sedlmayr, y de pensadores clave como Walter Benjamín, Theodor W. Adorno, Clement Greenberg y Martín Heidegger. También dedica varios capítulos al debate en torno a la especificidad del arte contemporáneo en discusión con autores como Arthur Danto y Joseph Kosuth.
Desde donde aquí se habla es el individuo soberano, libre y creador.